5- Velocidad y Rapidez.

08.05.2018

La rapidez es la magnitud física que expresa el valor numérico y la unidad de una distancia en relación con el tiempo. Operacional mente, corresponde al cociente entre el camino recorrido y el tiempo transcurrido:

Rapidez = distancia / tiempo

En el sistema internacional, se expresa en M/S. En el ámbito de la vía pública, es común que se exprese en Km/h. Si un móvil se mueve sobre una recta de modo que en cada hora recorra 80 Km por hora, lo que se escribe 80 Km/h. Si además esta rapidez se ha mantenido constante durante todo el movimiento se dice que el movimiento ha sido uniforme

La velocidad

Es la magnitud física que expresa cómo se está moviendo un objeto en cada momento. Informa la dirección, el sentido y la rapidez del movimiento.Toda la información que contiene la magnitud velocidad se expresa gráficamente mediante una flecha que, en Física y Matemática, recibe el nombre de vector. La simbolizamos con la letra V y se define como desplazamiento (d) que realizó un cuerpo y el tiempo total (t) que le llevó realizarlo.

Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el metro por segundo (m/s). También se expresa frecuentemente con otras unidades, como el kilómetro por hora (km/h). 

Existen dos tipos de velocidad: la velocidad media y la instantánea.

Velocidad media.

Es el resultado de dividir el desplazamiento efectuado por un móvil entre el tiempo empleado en realizarlo. 

Velocidad instantánea.

Corresponde a la velocidad cuando el intervalo de tiempo se hace muy pequeño; esto significa saber la velocidad del móvil en cualquier instante (t) a lo largo de su trayectoria (ya sea rectilínea o curvilínea). Del mismo modo entendemos por rapidez instantánea a la rapidez del móvil a lo largo de su trayectoria para un intervalo de tiempo Δt muy pequeño; esto significa saber la rapidez del móvil en cualquier instante de su trayectoria. Al considerar intervalos de tiempo muy pequeños la trayectoria parcial del móvil se hace rectilínea y, por lo tanto, coincide en módulo con el camino recorrido en ese intervalo de tiempo. De eso se desprende que la rapidez instantánea coincida con el módulo de la velocidad instantánea, independientemente de la trayectoria descrita. Se puede medir con un velocímetro como los que hay en los autos. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar